El Fondo Nacional de Salud posee un beneficio para sus afiliados y sus cargas, el cual consiste en garantizar un pago fijo y único por ciertas prestaciones y/o atenciones de salud en prestadores privados.
El bono PAD consiste en un paquete que incluye la cirugía, los días cama, los medicamentos, los exámenes y todos los insumos que va necesitando el paciente. Con la finalidad de entregar una tranquilidad financiera al afiliado.
El Bono PAD solo se puede usar en establecimientos privados que se acojan al convenio de Fonasa en modalidad libre atención. Es importante que te informes si el prestador posee en convenio del bono PAD.
Prestaciones Bono PAD Fonasa

Bono PAD Fonasa Cirugía Bariátrica

Programa Especial de Cirugía de abdominoplastia de FONASA

Bono PAD Embarazadas FONASA

Valor y Como Comprar Bono PAD Vasectomía

Bono PAD Vesícula, todo lo que necesitas saber

Bono PAD Apendicitis, Todo lo que necesitas saber

Bono PAD Hernia Inguinal
¿Quién puede acceder al Bono PAD?
Todo afiliado a Fonasa o carga de este, que estén en los tramos de prestaciones B, C o D. Podrán acceder a los beneficios del bono PAD. Es decir todo aquel que cotice el 7% de sus ingresos y sus cargas previsionales pueden ocupar esta modalidad de pago para ciertas prestaciones de salud.
¿Qué cubre el Bono PAD?
El bono PAD es un paquete que cubre el total del costo del procedimiento o cirugía, dentro de los márgenes normales del procedimiento. Tener en cuenta que el bono pad no cubre programas médicos complementarios. Aquí te dejamos los que considera el bono PAD:
- Honorarios médicos
- Derecho a Pabellón.
- Día cama.
- Medicamentos, exámenes e insumos utilizados durante la hospitalización.
- Estudios (histopatológicos o biopsias) si fueran necesarios.
- Atenciones postoperatorias hasta 15 días después del alta.
¿Cómo acceder y comprar un Bono PAD?
Tener en cuenta que solo podrás ocupar el bono PAD en prestadores privados suscritos a convenio con Fonasa y prestadores públicos solo en modalidad de pensionado.
Para comprar el bono PAD el médico tratante te deberá indicar que tu problema de salud y el tratamiento o cirugía está dentro de las atenciones PAD. El profesional emitirá un certificado con tu diagnóstico, el cual te sirve para solicitar la orden médica.
Con tu orden médica que indica la patología PAD, deberás buscar un especialista en alguna institución que posea convenio con Fonasa para tratar enfermedades que estén en el listado de patologías PAD en modalidad libre elección.
En el hospital público o Clínica privada tendrás que solicitar el programa médico para agendar la cirugía o procedimiento, te pedirán la orden médica para poder realizar este trámite.
Con la orden y programa médico, deberás acercarte a cualquier oficina del Fonasa y pagar el valor correspondiente al Bono PAD. Tener en cuenta que esto tienes que hacerlo antes del procedimiento o cirugía.
El día de tu atención, lleva el Bono PAD y entrégalo en la oficina de recaudación del lugar donde te realizarás tu procedimiento o cirugía.
Importante, que no cubre el Bono PAD
A pesar que el bono PAD cubre en la totalidad los gastos de tu cirugía o procedimiento, hay eventos y/o insumos que no cubre este beneficio los cuales te explicaremos:
- El bono PAD no cubre cirugías anexas o derivadas del diagnóstico del médico tratante.
- No cubre ninguna complicación médica después de 15 días tras el alta médica.
- El bono PAD de parto no cubre nacimientos antes de las 37 semanas y tu bebe tienes complicaciones médicas que requieran tratamientos especiales. También no cubre problemas médicos inesperados durante el parto, esto quiere decir que el bono PAD solo cubre la intervenciones dentro de un protocolo
- Todo insumo, prótesis, faja, etc. que se requiera para la recuperación o necesario después de la cirugía deberá ser costeado por el afiliado, ya que el bono PAD no contempla este gasto.
Antes de comprar el bono PAD infórmate bien del costo de este y que items de tu procedimiento o cirugía cubre. También consulta a tu médico tratante cuánto durará la recuperación y si necesitas algún insumo extra.

Esterilización Femenina Bono PAD

Préstamo médico FONASA: ¿Qué es y cómo acceder a él?

Vasectomía: ventajas y desventajas que debes conocer antes de tomar una decisión

Vasectomía sin bisturí: ¿Qué es y cómo se realiza?

¿Qué es la vasectomía? Todo lo que necesitas saber sobre este método anticonceptivo masculino
